
Hace ya un tiempo que vengo usando la app Clubhouse. Si bien al inicio tú y yo sabemos que solo era para quienes disponían de un iPhone, tengo que mencionar que su llegada a los dispositivos Android, ha marcado un antes y un después en el networking.
Podrás encontrar una breve definición de esta disciplina en el artículo anterior. Hoy te hablaré de cómo usar esta aplicación (Clubhouse), para desarrollar tu marca personal.
Más allá de ser una herramienta para atraer leads o clientes, en las diversas ramas de la medicina puede ser de gran ayuda, ya que permite conectar por medio de la voz.
A diferencia del podcast, el cual es un formato grabado y que de alguna manera se podría clasificar como unidireccional, con Clubhouse existe la posibilidad de interactuar en tiempo real. Me gusta compararlo con el uso de las videoconferencias; sin embargo, en su característica de ser una red social, es donde radica su potencia.
Los clubes:
Los clubes, son una especie de grupo donde confluyen muchas personas, por lo general un club es temático, y es de acuerdo al tema que se trate donde puedes convertirte en un referente.
Los insights o intereses están a la vista, o en este caso al oído.
Las salas:
Una sala es un espacio donde se discute un tema concreto. Si por ejemplo, el club se llama medicina, las salas pueden ser traumatología, laboratorio, microbiología, etc.
Incluso pueden ser más específicas, llevando al usuario a tratar un tema que bien puede ser de su interés, por ejemplo, en vez de hacer una sala de bacteriología, podría hacerse una de resistencia a los antibióticos.
Ahora bien, si tú tienes dominio de un tema en particular, podrás encontrar allí una forma de conectar con personas que puedan estar interesadas en el mismo. Por ejemplo, yo soy coach de marca personal para el profesional de la salud. En Clubhouse he encontrado una cantidad increíble de profesionales interesados en el tema.
Las salas pueden programarse en los clubes con anticipación. Una de las grandes virtudes de esta app es que todos los miembros de dicho club, pueden ver las salas programadas.
Comportamiento de clubhouse:
Más allá de que las personas puedan ver tus salas programadas, también pueden ser notificadas de las mismas si son tus seguidores, además de que pueden recibir notificaciones al momento de que te encuentres conectado como speaker en alguna sala (sea propia o no)
Por otro lado, puedes compartir el enlace a tus salas programadas en las demás redes sociales, o enviarlo mediante alguna app de mensajería como Whatsapp, Telegram o simplemente a tu lista de correo. Esto te ayudará a alcanzar un mayor público.
Si decides compartir el enlace a tu sala, te recomiendo que lo hagas, por ejemplo, en grupos de Facebook, donde es muy posible llegar a tu público objetivo con un esfuerzo relativamente bajo.
Conclusiones:
La voz, conecta. Cuando una persona te escucha, es capaz de notar inconscientemente la seguridad que proyectas con relación a un tema.
Esto puede ser la llave para abrir la puerta a relaciones comerciales o profesionales duraderas. Por experiencia propia te digo que no tardarás en convertirla en tu red social favorita, ya que muy a pesar de lo compleja que puede ser al inicio, es bastante sencilla de usar.
Si te has animado a descargarla, te invito a seguirme haciendo clic aquí. Y si quieres comenzar a desarrollar tu marca personal, no dudes en contactarme. Estoy para apoyarte en el proceso.