Marca personal: El producto eres tú

En marketing, es común escuchar la expresión «Véndete antes de vender».

Esta frase, hace referencia explícita a un comportamiento del ser humano: comprar a quien le tiene confianza.

¿Y quién no? Cuando hablamos de servicios, es habitual tener a un proveedor en especial, esa persona que sabemos que no nos va a defraudar.

¿Ejemplos? El barbero, la peluquera, la manicurista, el mesero de aquel restaurante que te encanta…

Ahora bien ¿Quién dice que los médicos no podemos ocupar ese lugar en la mente de nuestros pacientes o de otros profesionales?

Para esto, es que se desarrolla una marca personal.

Pero ¿Qué es una marca personal?

Si yo te digo «piensa en un doctor» ¿Quién viene a tu mente?

Esta es mi definición: una marca personal es aquella persona en la que piensas cuando se te menciona un profesional de un sector determinado.

En Internet vas a encontrar muchas definiciones del término que pueden inspirarte, en mi caso fue así hasta que desarrollé mi propio concepto.

Entonces, como profesionales de la salud podemos hacernos referentes para los pacientes u otros profesionales.

La mejor parte de todo esto es que el mercado en el que podemos desarrollar nuestra marca es tan extenso que hay cabida para todos, entonces, no importa si nuestra comunidad es pequeña.

La mejor forma de construirla es comenzando ahora mismo a planificar cuál será tu mensaje, definiendo quién eres, qué haces y hacia qué público vas dirigido.

La planificación es probablemente el proceso más importante de todos, porque será el que te ayude a construir un mensaje sólido y coherente que sea el complemento de todos los demás elementos de tu marca.

Y no olvides lo más importante, el producto eres tú, por lo tanto debes trabajar en tu reputación y en la forma en que que quieres que las personas te perciban.

Presentarte como: «Soy el doctor [apellido], especialista en [ámbito] es una forma de comenzar a crear posicionamiento en la mente de las personas que acabas de conocer.

De la misma manera, comunicar a quienes ya te conocen con palabras concretas aquello a lo que te estás dedicando, te ayudará a crear posicionamiento en tu entorno. Esto es especialmente útil si acabas de graduarte o si estás comenzando a desarrollar tu carrera.

Y una un poco más avanzada, es la creación de un elevator pitch, del cual te hablaré en el próximo post.

Recuerda que si quieres comenzar a desarrollar tu marca personal, puedes contactarme para comenzar a trabajar en ello. No olvides compartir este post con tus colegas.

Comparte en tus redes

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *