¿Qué es un elevator pitch?

Una de las técnicas más importantes que debe dominar todo aquel que desee proyectar una marca personal, es la de presentarse ante otras personas, ya sea en un evento de networking o simplemente en una conversación casual con un posible contacto laboral.

En este sentido el elevator pitch o elevator speech es una herramienta que puede ayudarte a crear un sólido posicionamiento en tu interlocutor, ofreciéndole una visión clara de quién eres y a qué te dedicas.

El elevator pitch debe su nombre a la conversación que se tiene en una ascensor, la cual por lo general dura un promedio de 30 segundos.

Imagínate que te encuentras con un posible inversor para tu proyecto en un ascensor. Solo tienes esta cantidad de tiempo para presentarte y crear una buena impresión en esa persona antes de entregarle tu tarjeta, estrechar su mano y asegurar que te llame. ¿Cómo lo harías?

Para esto se diseña un elevator pitch, para asegurar que no se te escapa nada al momento de presentarte con alguien más.

¿Cómo diseñar mi elevator pitch?

Vamos a crear en sencillos pasos un elevator pitch que sea impactante e inolvidable.

Pero antes de empezar debes saber que las palabras que elijas serán las que creen impacto, por esto es necesario que planifiques bien lo que vas a decir.

Si necesitas ayuda, no dejes de contactarme. Con gusto te guiaré en el proceso.

Ahora sí, vamos con los pasos:

1.- Define a tu público objetivo:

Ya sé que insisto mucho en esto, pero lo que haces no es para todo el mundo. Definir a tu público objetivo te ayudará a saber dónde aplicar tus esfuerzos.

En el ámbito de la salud, hay diversos públicos a elegir: puedes optar por pacientes, otros profesionales o estudiantes de medicina.

Con base en esto deberás crear un perfil de cliente ideal, con datos demográficos, edad, costumbres, etc. Esto te ayudará a apuntar al perfil correcto.

Hablar de clientes en el sector salud, puede sonar un poco extraño, pero ver a tu público objetivo de esta forma, te ayudará a ser más asertivo a la hora de dirigir tu mensaje.

2.- Identifica el problema:

¿Cuál es la necesidad más importante de tu público objetivo y que tú como profesional de la salud puedes resolver? Esta pregunta es clave para poder saltar al siguiente paso.

Puedes investigar en las redes sociales cuál es esta necesidad.

3.- Desarrolla la solución:

Habiendo realizado correctamente los pasos anteriores, es seguro que ya tienes la solución a dicho problema. Únicamente te queda el siguiente paso.

4.- Elabora tu mensaje:

El elevator pitch no debe durar más de un minuto al momento de decirlo en voz alta, por lo tanto, deberás ser asertivo al momento de crearlo.

Una buena opción es comenzar con una pregunta seguida de un dato que pueda capturar la atención de tu interlocutor, de esta forma podrás mostrar que te encuentras informado de las últimas novedades, además de tu autoridad en el sector.

Recuerda que a día de hoy, la moneda de cambio más importante es la atención de quien puede ser tu próximo cliente. Con esto, podrás escalar y avanzar en tu estrategia para cumplir los objetivos que te hayas propuesto.

Si necesitas que te ayude a crear un elevator pitch que cause impacto, contáctame. Será un placer trabajar contigo.

Comparte en tus redes

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *